CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Cómo protegerte de los 6 ciberataques más peligrosos de este 2023?

Última actualización: 08 Mayo 2023

Las ciberamenazas han aumentado en un 28% este año con respecto a 2021. El gran protagonista ha sido el "ransomware" dirigido a la pequeña y mediana empresa, aumentando en un 75%.

El problema es que, estas amenazas están en aumento y cada vez son más numerosas y graves.

En 2023 los nuevos tipos de amenazas ya están atacando a las empresas, administraciones públicas y a todo tipo de usuarios. La IA, por ejemplo, es un claro ejemplo que se está convirtiendo en una herramienta de intrusión cada vez más sofisticada, capaz de aprender nuestros hábitos y usos para luego suplantar nuestra identidad o falsificar documentos.

Es por ello que, cada vez es más necesario que todos reforcemos nuestros conocimientos de ciberseguridad para evitar caer en las trampas de los delincuentes.

¿Cuáles son los ciberataques más peligrosos este año?

  • Malware: supone graves consecuencias para los usuarios y las empresas, incluyendo la pérdida de datos, la interrupción de la operación normal del sistema, el robo de información personal y financiera, y la vulnerabilidad a ataques de piratas informáticos y otros ciberdelincuentes.
  • Ransomware: cada vez una amenaza más sofisticada para eludir las medidas de detección tradicionales y aprovechar procesos habituales de las empresas para introducirse en sus sistemas para acceder a la información de las empresas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     El ransomware es un tipo de malware que cifra los datos de un sistema y exige un rescate para su liberación. Para protegerte de un ataque de ransomware, es importante tener copias de seguridad de los datos importantes y actualizar el software de seguridad periódicamente.
  • Phishing. Cada vez con acciones más complejas y sofisticadas haciendo más complicado verificar su veracidad. La formación continua en ciberseguridad a empleados toma una importancia mayor para poder prevenir posibles ataques.
  • Aplicación de técnicas de ataques que se sirven de redes domésticas aprovechando el auge del teletrabajo para introducirse en los sistemas de las empresas.
  • Empleo de Inteligencia Artificial como método de intrusión con acciones más innovadores y mejor realizado, profundizando en aprendizaje de usos y hábitos, suplantación de identidad de falsificación de documentos…
  • Deepfakes: Mensajes emitidos con imágenes, vídeos o elementos visuales falsos haciendo uso de la Inteligencia Artificial con el objetivo de engañar de manera certera al receptor y que puede ser aplicado en muchos ámbitos con una elevada repercusión.

¿Qué podemos hacer para protegernos de ellos?

Cada vez es más fácil que tu empresa pueda ser víctima de una fuga de información o incluso de algo peor

Para prevenir estos ataques es necesario tanto estar alerta, como aplicar a tu negocio una solución de ciberseguridad integral que proporcione la capacidad de detectar y responder ante este tipo de amenazas avanzada, como contar con un proveedor experto que:

  • Evalúe tu grado de madurez digital y exposición a ciberataques.
  • Implante las medidas correctoras apropiadas.
  • Proponga procedimientos, políticas o buenas prácticas empresariales en el uso de las tecnologías y la información.
  • Organice revisiones periódicas en el entorno de la ciberseguridad.

Para ello, nosotros desde CISET, consideramos de vital importancia contar con soluciones de seguridad que incorporen tecnologías enfocadas en un modelo Zero Trust, trabajar en el Cloud, reforzar el factor humano (formación y concienciación), o/y tener un Backup externalizado.

En este caso, la nube adoptará un papel importante en la gestión de las conexiones a la red de la empresa a la vez que las soluciones avanzadas de ciberseguridad, garantizando la seguridad de tu negocio y tus dispositivos. 

 

Artículos relacionados

  • Proteger mensajes de correo con el modo Confidencial
  • Consejos para prevenir un ciberataque en tu empresa
  • Ventajas de contratar hoy soluciones cloud. Ciberseguridad, ahorro en luz y más
  • Safetica. Prevención de fuga de datos DLP
  • Definición Ransomware
  • ¿Sabías que la mayoría de las pymes acaban cerrando tras un ciberataque?
  • 3 vulnerabilidades de seguridad de los chatbots basados en IA
  • ¿Qué es el doxing y cómo protegernos de esta práctica?
  • Importancia de una buena protección en las Redes Sociales
  • Alerta de estafa al inicio de la campaña de la Renta
  • ESET Protect
  • ¿Cómo evitar ataques de phishing en las notificaciones electrónicas?
  • Campaña de seguridad informática en PYMES
  • Teletrabajo y consejos sobre seguridad informática
  • Ciberseguridad, cada vez un aspecto más importante
  • Spyware - programa espía o spybot
  • ¿Qué es un bot y para qué sirve?
  • Netskope líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para SSE
  • Ataque por Bonet: Cómo evitarlo
  • Nuevo ataque de ransomware - ¿Cómo protejo a mi empresa?

Publicaciones destacadas

Novedades Windows 11: IA, seguridad y funciones clave

Windows 11 esta disponible desde el 5 de octubre mediante una actualización gratuita. Entre sus novedades destacan la integración de Teams en la barra de tareas o su nueva Microsoft Store.

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies