CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Cómo proteger una institución educativa de un ciberataque?

Última actualización: 09 Febrero 2023

La educación en línea es una tendencia que ha llegado para quedarse. La era digital está transformado a muchas instituciones educativas, hasta el punto de convertirse en parte de sus rutinas.

La ciberseguridad es uno de los retos que se enfrenta en el desarrollo de servicios y plataformas educativas para la continuidad y seguimiento en dentro de las instituciones y a distancia.

Los servicios informáticos que se implementan en el ámbito educativo requieren de medidas de seguridad para garantizar el acceso a la información y los servicios ofrecidos a usuarios finales como lo son estudiantes y profesores entre otros.

Para las escuelas que han optado y siguen apostando por el camino online, han surgido nuevos desafíos relacionados con la privacidad, las filtraciones de datos y los ataques informáticos.

Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten que cada vez más, las escuelas están expuestas a riesgos, ya que cuentan con datos confidenciales, como nombres, direcciones y detalles de pago de alumnos y de quienes trabajan. Por lo tanto, quienes tienen responsabilidad en la administración de una escuela deberían gestionar la ciberseguridad de la misma.

Principales orígenes de las amenazas 

  1. Cibercriminales: Los ciberdelincuentes y los ataques automatizados serán el escenario más común y la principal amenaza. Son capaces de enviar correos electrónicos de phishing que parecen ser legítimos, pero que en realidad intentan engañar a algún miembro del personal de la escuela para que haga clic en un enlace malicioso y, sin saberlo, les dé acceso a los sistemas de la escuela y a distintos tipos de datos personales, pudiendo a continuación robar información, cuentas bancarias, cometer fraudes…etc
  2. Estudiantes: Los propios estudiantes pueden ser quienes intenten vulnerar los sistemas de la escuela. A veces solo por diversión; otras veces para cambiar sus calificaciones o acceder a la información de otras personas.
  3. Personal de la institución educativa: Al igual que un estudiante, el personal de una institución educativa también puede estar detrás de un ataque cibernético.

¿Cómo puedo proteger a mi institución de estos ataques?

  1. Contar con un especialista de TI: Solo un especialista puede evaluar correctamente, mantener el equipamiento tecnológico y llevar un seguimiento de estos. También será responsable de configurar las credenciales de usuario con contraseñas seguras, implementar la autenticación en dos pasos, y realizar seguimiento de quién tiene acceso a los dispositivos.
  2. Hacer un inventario de los equipos: Enumerar todos los equipos uno por uno, incluidos los detalles sobre dónde está instalada cada pieza de software, el sistema operativo instalado, si disponen de antivirus, quién puede acceder a ello y si necesita una inspección adicional, será fundamental para llevar un control de los mismos.
  3. Capacitar al personal de la escuela: Mediante talleres, curosos, charlas, para lograr que los empleados tengan un mínimo conocimiento sobre ciberseguridad. Asegurarse de que, con el tiempo, el personal comprenda la importancia de no compartir equipos, mantener la privacidad de las contraseñas, de no publicar imágenes que permitan identificar información confidencial, y reconocer las características básicas de los correos de phishing.
  4. Navegación segura: Navegar en Internet, ya sea para búsquedas de temas académicos, como preparación de clases, investigaciones, o incluso para ocio, procura verificar con mucho cuidado el acceso a fuentes de información sospechosas. Evita aquellos sitios web desconocidos, webs falsas, y vigila a fondo aquellas en las que realices transacciones comerciales.
  5. Uso de software de seguridad antimalware/antivirus: Los equipos se pueden “infectar” principalmente a partir de accesos a sitios web maliciosos, correos electrónicos no solicitados con ligas de acceso o archivos infectados, o por intercambio de archivos infectados por dispositivos USB, entre otros mecanismos. Para evitar una infección es recomendable tener en tu equipo/dispositivo un software de seguridad actualizado, para evitar cualquier vulnerabilidad de infección.
  6. Denunciar posibles amenazas: Es importante informar de cualquier incidente para que la institución pueda tomar medidas a tiempo para proteger tanto a la persona afectada como a la escuela. Los ciberdelincuentes utilizan trucos sencillos de ingeniería social para engañar a las personas, por lo que todos son posibles víctimas.
  7. Incluir la ciberseguridad en el plan de estudios de la escuela: Ya no solo es una forma de proteger a la escuela de una posible amenaza, los docentes deben tener conocimientos sobre seguridad informática para garantizar que están capacitados para transmitir ese conocimiento a sus alumnos. Se trata de una medida de prevención muy senncilla y al alcance de todos. 

Las vulnerabilidades de una institución, junto con las posibles deficiencias de implementación de mecanismos de seguridad adecuados y suficientes pueden posibilitar la materialización de amenazas convirtiéndose en ataques que seguramente pondrán en riesgo a una persona y/o a una institución.

Es importante dedicar el tiempo necesario a mantener en un nivel aceptable la ciberseguridad para el ámbito académico, mediante la documentación y distintas herramientas que se encuentran a disposición de los usuarios. 

Desde CISET, contamos con soluciones de ciberseguridad que te ayudarán a mantener la protección adecuada para tu institución. Si deseas más información no dudes en contactar con nuestro departamento comercial. 

 

Artículos relacionados

  • Las 5 amenazas de Ciberseguridad en el 2022
  • ¿Cómo saber si están rastreando mi dispositivo móvil?
  • ¿Conoces las consecuencias que supondría un ataque informático a una empresa?
  • Ataque por Bonet: Cómo evitarlo
  • ¿Qué es el doxing y cómo protegernos de esta práctica?
  • ¿Sabías que la mayoría de las pymes acaban cerrando tras un ciberataque?
  • Alerta de estafa al inicio de la campaña de la Renta
  • ¿Cómo realizar una encuesta de ciberseguridad?
  • Certificado digital ¿qué ventajas tiene su uso?
  • Nueva directiva de ciberseguridad para los dispositivos inalámbricos
  • ¿Qué significa el concepto Smishing?
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • Precauciones a tener en cuenta en la venta o reutilización de dispositivos
  • ¿Conoces las áreas de TI que priorizarán las pymes en 2023?
  • Bizum, nueva estafa para solicitar dinero
  • Actualización de seguridad crítica para SAP
  • Ciberguerra en Europa
  • HP lanza nueva campaña de seguridad
  • Hardening
  • Protege tu empresa en verano: La importancia de defenderse de los ciberataques

Publicaciones destacadas

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.

Nueva convocatoria de Kit Digital dirigida a medianas empresas

A partir del 12 de diciembre a las 11 horas, y hasta el 30 de junio de 2025, medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados podrán acceder a Kit Digital 

¡Última oportunidad para solicitar las ayudas del Kit Digital para segmentos I y II!

El Programa Kit Digital, una de las iniciativas más relevantes del Gobierno de España para fomentar la digitalización en pequeñas y medianas empresas, se encuentra en su recta final para los segmentos I y II. 
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies